SEMESTRE 2023

Diplomatura de Especialización en Herramientas Cuantitativas para la Toma de Decisiones

Especialízate en nuevas técnicas avanzadas de análisis y visualización de datos y de resultados de manera eficiente.

Proximamente

Para Mayor Información:

Correo

ventasce@pucp.edu.pe

Diplomaturas Semestre 2023 - I

Organizado por

Facultad de Ciencias e Ingeniería

Duración

07 Meses

Reglamento

Interno 2023 - I

La Diplomatura de Especialización en Herramientas cuantitativas para la toma de decisiones está orientado a profesionales interesados en aprender, reforzar, complementar y profundizar los conceptos y aplicaciones de los principales métodos y herramientas vinculados al proceso de toma de decisiones basado en datos.
Ello conlleva a un análisis más exhaustivo y preciso de la situación de las empresas y organizaciones.viabilidad de las diferentes alternativas seleccionadas.

Dirigido a :

Profesionales egresados de las carreras de administración, economía, ingenierías y ramas afines, así como personas encargadas de la toma de decisiones en las empresas.

Objetivos:

¿Deseas mayor información?

Ingresa los datos requeridos en el formulario. Pronto nos estaremos comunicando contigo.

Acerca de la Diplomatura

Primer ciclo

24 Horas

21 Horas
15 Horas

Segundo ciclo

15 Horas

15 Horas
21 Horas
15 Horas

Tercer ciclo

15 Horas
30 Horas
15 Horas
15 Horas

Total

201 Horas

Nuestros Docentes

avatar

Eduardo Carbajal Lopez

Magister en Estadística de la Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Consultor en procesos y análisis de datos con amplia experiencia en servicios. Amplia experiencia como expositor en temas de Minería de datos, Mejora de Procesos, Análisis Estadístico de Datos y Simulación Discreta. del Perú. Docente del Instituto para la Calidad PUCP y Consultor en Innova PUCP.
avatar

Daniel Romero Rodriguez

PhD in Industrial Engineering, University of South Florida (USF), Tampa – USA. MSC in Industrial Engineering – USF. Assistant Professor en la Universidad del Norte, Colombia. Sus áreas de experticia incluyen la gestión de cadenas de suministro, la aplicación de la ciencia de datos en la cadena de suministro y análisis de resiliencia en operaciones. Ha participado en proyectos de consultoría en gestión de inventario de inventarios perecederos, MRO, y multi-eslabón.
telmo-quiroz

Telmo Quiroz Martinez

Master of Science in Marketing, Florida International University (FIU) ¿ USA, Master of International Business, Florida International University (FIU), – USA, Master of Business Administration, ESAN Graduate School of Business – PERU, Post Graduate Degree in Data Science & Business Analytics, University of Texas at Austin (UTA) ¿ USA, Ingeniero Industrial, Pontificia Universidad Católica (PUCP) PERU. Profesional especializado en Gerencia de Proyectos y Business Analytics con más de 10 años de experiencia.
ernesto-rios

Ernesto Ríos Valladares

Master – Diem en Finanzas, PUCP; Master – Diem en Marketing, PUCP; Bachiller en Ciencias con mención en Ingeniería Industrial; Asistente a tiempo completo, Dirección de Asuntos Estudiantiles, PUCP (2013 a la actualidad); Consultor para el proyecto RUMBA (2002); Director de Proyectos, 8020 Consultores (2000 – 2001); Analista de Organización, Nestlé Perú SA (1999); Docente, Cursos de Especialización FCI, PUCP.
rojas

Edward Jonatan Rojas Polo

Magister en Ingeniería Industrial con mención en Gestión de Operaciones de la Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Trujillo. Consultor en mejora de procesos con herramientas de Lean Manufacturing, Lean Service, Optimización Matemática, Simulación de Eventos Discretos, Análisis Estadísticos de procesos, Data Science, Machine Learning y Data Mining.
ferrandiz

Alan Ferrandiz Langley

Actualmente cursando un Master of Sciences (MSc) in Industrial Engineering en la University of South Florida en Tampa, FL -USA. Posee las certificaciones Microsoft Certified Trainer (MCT) y la certificación Microsoft Certified Solution Expert (MCSE) en Data Management and Analytics;. MBA con mención en Business Intelligence y Big Data por la Universidad Rey Juan Carlos de España. Ingeniero empresarial y de sistemas, con experiencia en negocios digitales, gestión de la innovación y analítica de datos.
walter-silva

Walter Alejandro Silva Sotillo

PhD in Industrial Engineering, University of South Florida (USF) , Tampa, USA. MSC in Industrial Engineering – USF, Maitrise en Sciences et Technologies, Université d’Orléans, France, Master en Matematiques et aide a la decisión, Université d’Orléans. Ingenierio Industrial, PUCP. Certificado en Six Sigma – Green belt y Quality Process Analyst. Profesor consultor de la USF. Ha desarrollado proyectos en modelos predictivos, modelos de optimización / simulación, análisis de datos. Docente y expositor en diversas universidades con más de 20 años de experiencia

Diplomatura de Estudio en Data Visualization and Dashboarding

Inicio de clases: 21 de Marzo de 2023