semestre 2025-i

Diplomatura de Estudio en Mantenimiento y Confiabilidad

Efectividad operacional en un mantenimiento moderno

Inicio de clases:

10 DE MARZO 2025

5% descuento pronto pago:

28 DE FEBRERO 2025

VACANTES AGOTADAS

Para Mayor Información:

Correo

ventasce@pucp.edu.pe

Diplomaturas Semestre 2025 - I

Organizado por

Facultad de Ciencias e Ingeniería

Duración

07 Meses

Reglamento

Interno 2025 - I

La Diplomatura de Estudio en Mantenimiento y Confiabilidad está orientado a profesionales interesados en la comprensión y la aplicación práctica de los conceptos de la Ingeniería de la Confiabilidad para mejorar el desempeño de sus sistemas de Mantenimiento, haciéndolos más efectivos en sus empresas. 

Dirigido a :

Profesionales universitarios relacionados con la función de mantenimiento de sistemas productivos, equipos, instalaciones e infraestructura en empresas de diferentes industrias, o empresas prestadoras de servicios de mantenimiento de cualquier tipo. Personas que cuenten con una vasta experiencia profesional, laboral y/o empresarial en cargos ejecutivos o en actividades de consultoría en las áreas mencionadas.

Objetivos:

¿Deseas mayor información?

Ingresa los datos requeridos en el formulario. Pronto nos estaremos comunicando contigo.

Acerca de la Diplomatura

Primer ciclo

18 Horas
21 Horas
18 Horas
18 Horas

Segundo ciclo

18 Horas
18 Horas
21 Horas
18 Horas

Total

150 Horas

Nuestros Docentes

gutierrez

Edgar Gutiérrez Saavedra

Ingeniero Mecánico por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ingeniero certificado por la Society for Maintenance & Reliability Professionals (SMRP). Certificado por Caterpillar como Black Belt – Six Sigma, Consultor en Control de la Contaminación 5 Estrellas y en Laboratorio de Análisis de Fluidos. Especialización en Interpretación de Análisis de Aceite y Refrigerante. Especializado en monitoreo de flota de maquinaria Instalación de programa LIMS (Laboratory Integrated Management System) para análisis de aceite, refrigerante. Auditor de Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001.
francis

Silver Francis Paredes

Ing. Mecánico PUCP. Maestria en Gestión y Política de la Innovación y la tecnología-PUCP (Eg). Gerente y fundador del Instituto de Mejora Continua e Innovación. Más de 34 años de experiencia en mantenimiento, proyectos y mejora continua, incluyendo 20 años de consultoria a empresas líderes. Especialización en: Advanced Training on Total Productive Maintenance/Management-JMAC-AOTS Japón, Total -Toyota Production System-Toyota Engineering Corporation Japón, Lean Management System-HIDA-Japón, TQM (Total Quality Management)-AOTS Japón, Lean Six Sigma Geen Belt – North Carolina State University, Conservación de la Energía-AOTS Japón. Secretario técnico del comité de gestión de activos y riesgos en INACAL, para la adopción de la Norma ISO 55001.Asesor/Instructor de TPM, RCM, Lean Management, gestión del mantenimiento, facility management, gestión de la innovación en empresas líderes de los rubros de bebidas y alimentos, textiles, pesqueras, papeleras, agroindustriales, mineras, generadoras de energía, petroleras y otras.Docente en la PUCP (Instituto para la Calidad-PUCP, Ing. Industrial, Ing. Mecánica), en la UPC, UdeP y TECSUP.
hurtado

Luís Hurtado Campos

Estudios de Maestría en Ingeniería de Confiabilidad y Riesgo, U. de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC); Estudios de Maestría en Administración de Empresas con especialización en Prevención y Riesgos Laborales, U. Politecnica de Madrid; Ingeniero Mecánico, PUCP; Docente, Instituto Superior Tecnológico TECSUP; Docente, Curso de Especialización en Mantenimiento y Confiabilidad, PUCP.
avatar

Miltón Sagástequi Ponsignon

Ingeniero mecánico, PUCP; PEE en Mantenimiento Industrial, PEE en Administración de la Producción, ESAN; Specialist Asset Care en la Dirección de Gestión de Activos, Ingeniero de Proyectos Senior, UCP Backus & Johnston SAA. (1997 a la fecha)
oria

William Oria Chavarria

Doctorando en Ingeniería Industrial UNI.; MBA de ESAN, Ingeniero Industrial, UNI. Certified Cost Controller, otorgado por la AAFM. Experiencia en entidades públicas del Estado Peruano, gobiernos locales, gobiernos regionales y entidades de gobierno central. Ha sido jefe de Costos, contador de Costos, gerente de Costos y Presupuestos en empresas peruanas y controller en empresa transnacional con entrenamiento en Chile, Brasil, México, Estados Unidos y Alemania. Actualmente se desempeña como gerente general en GESYS CONSULTING SAC
Manuel-Belaochaga

Manuel Belaochaga Agurto

MBA SIU Miami, Profesional Certificado en Mantenimiento y Confiabilidad (CMRP), Presidente del Capítulo Latinoamericano de la Society of Maintenance and Reliability Professionals (SMRP), Presidente del Capítulo Perú de la Association of Asset Management Professionals (AMP), Gerente de Servicios en Falabella Corporativo Perú (2018 a la Fecha), ha ocupado posiciones de Gerencias de Ingeniería, Mantenimiento y Servicios en San Fernando, Impala Perú, Kraft Foods Perú (hoy Mondelez) y Goodyear.
sobrino

José Sobrino Zimmermann

Maestro en Ciencias con mención en Ingeniería de Sistemas, UNI; MBA Instituto de Estudios Bursátiles de Madrid – España; Estudios de especialización en Calidad por la AOTS Japón; Ingeniero Electricista, UNAC. Gerente general, Alpha Manufacturas SAC (2007), gerente general, Digital Education Perú (2012); gerente de mantenimiento, San Miguel Industrial (2003 – 2007); gerente de mantenimiento, Lucchetti Perú (1997 – 2002); docente, Maestría de Operaciones, UPC; docente, Especialización en Ingeniería de Mantenimiento de Tecsup.
Sin-título-1

Juan Carlos Chapilliquén Huiman

Magister en Administración Estratégica de Empresas, Centrum Católica; Ingeniero Industrial, PUCP. Especialista en Supply Chain Management, ESAN; consultor gerente de Quatro.pl S.A.C. (2012 a la fecha); jefe de Transportes y Distribución, Alicorp S.A.A. (1999 – 2007); subgerente de Transportes, Neptunia S.A. (2007-2008)

Testimonios

Nuestros Alumnos

Tuve una mejora en mi desempeño laboral orientada a la gestión. Ahora tengo una idea más clara de cómo gestionar los recursos y el personal del área de mantenimiento. La experiencia de los docentes fue muy importante para mi, ya que con eso aprendí qué estrategias tomar y como aplicar nuestros conocimientos y el modelo de gestión adecuado en mi organización. En un futuro cercano optaré por una mejora laboral gracias a la experiencia ganada en el diplomado.
Juan Romero
EGRESADO CICLO 2019 - I

Diplomatura de Estudio en Mantenimiento y Confiabilidad

Inicio de clases: 10 de marzo del 2025